El curso de 8 semanas de reducción de estrés Mindfulness MBSR es un programa diseñado para ayudar a las personas a desarrollar habilidades para manejar el estrés, el dolor y otras condiciones emocionales. El programa se basa en una combinación de prácticas de mindfulness, técnicas de relajación y ejercicios terapéuticos con el objetivo de ayudar a las personas a comprender y manejar sus respuestas de estrés.
Beneficios del programa MBSR
Uno de los principales beneficios del programa MBSR es su capacidad para ayudar a las personas a desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad. La práctica de mindfulness y las técnicas de relajación enseñadas en el programa ayudan a las personas a reducir el estrés y la ansiedad, ya que les permite liberarse de las preocupaciones y de la ansiedad a corto plazo. El programa también ayuda a aumentar la conciencia de uno mismo, permitiendo que las personas sean más conscientes de sus pensamientos, emociones y sensaciones físicas. Esto les permite tomar mejores decisiones, trabajar con preocupaciones a largo plazo y desarrollar una mejor regulación emocional.
Además, el programa MBSR proporciona un entorno seguro y acogedor donde las personas pueden compartir sus experiencias. Esto les ayuda a mejorar su bienestar mental y emocional al proporcionar un espacio para explorar sus pensamientos, emociones y sensaciones.
Temas de las sesiones
- Atención Plena
- Percepciones
- Emociones
- Estrés
- Resiliencia
- Comunicación
- Gestión del tiempo
- Forma de vida
- Mindfuleating
Curso presencial en Sabadell
Lunes tarde de 18 a 20h
Martes mañana de 10 a 12h MamiFulness programa especial embarazadas
Martes tarde de 18 a 20h
Miércoles mañana de 9:30 a 11:30h
Jueves tarde de 19 a 21h
Adaptamos el curso presencial a formato on line en directo
Internet nos acercará en la distancia
Demostrado que los efectos positivos son los mismos que los presenciales
Retiros de 1 día para permitirse parar, escucharse y resituarse
Próximo retiro en noviembre
El curso de 8 semanas de reducción de estrés MamiFulness Embarazo consciente ofrece herramientas prácticas y efectivas para reducir el estrés durante el embarazo.
En estas 8 sesiones, las mujeres aprenderán técnicas naturales para el control del estrés, el equilibrio emocional, la gestión del tiempo, la conciencia corporal, la respiración profunda, las meditaciones guiadas, el autocuidado y la comunicación. El curso también abordará los desafíos únicos que enfrentan las embarazadas en la vida cotidiana.
Las mamis participantes aprenderán a relajarse, a controlar la ansiedad y a conectarse con su bebé durante el embarazo. El curso también ofrece habilidades para mejorar la comunicación con la familia, los amigos y los profesionales de la salud, así como para desarrollar una mayor conciencia emocional y una mayor sensación de seguridad.
A medida que las mujeres se sumergen en la práctica de Mindfulness, experimentan una mayor conciencia de sus cuerpos, una mayor sensación de conexión con su bebé, una mayor calma y un mejor control de la ansiedad.
Ofrece herramientas para ayudar a las madres embarazadas a relajarse, a estar presentes y a disfrutar de su embarazo.
El sexo consciente es la práctica de actividades sexuales con intención, presencia y autoconciencia. Practicar sexo consciente puede ayudar a profundizar el placer y la conexión con la pareja.
El Mindfulness ayuda a cultivar la conciencia de las sensaciones y sentimientos en el cuerpo. Da consciencia de las sensaciones de placer e intimidad con la pareja. La concentración en la pareja y en las sensaciones que siente aportan nuevas formas de disfrutar del cuerpo del otro.
A medida que aumenta la comodidad con el sexo consciente, mejorará la comunicación con la pareja y la confianza que ayudará a decirse uno al otro lo que le gusta y lo que no le gusta.
El sexo consciente te llevará a niveles aún más profundos de intimidad y placer.
Las empresas están empezando a descubrir el poder de la Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR). Esta práctica se basa en la idea de que el estrés y la ansiedad pueden ser controlados a través de la conciencia y la atención plena. El MBSR puede mejorar las relaciones entre los compañeros de trabajo, ayudar a reducir el estrés, aumentar la concentración y la productividad, así como mejorar la calidad de vida general de los empleados.
Los programas de MBSR suelen comprender una combinación de ejercicios de meditación, respiración profunda y movimientos corporales suaves. Los beneficios de la MBSR se profundizarán con el tiempo. Estudios recientes han demostrado que los programas de MBSR pueden dar lugar a mejoras significativas en el bienestar emocional y psicológico. Estas mejoras se han vinculado con una mayor satisfacción con la vida, menor estrés y menos depresión. Además, los programas de MBSR también pueden apoyar la reducción de los niveles de cortisol, una hormona del estrés asociada con la ansiedad, el aumento de la energía, y la mejora en los niveles de confianza y autoconciencia.
Los programas de MBSR también pueden ayudar a aumentar la concentración, la productividad y el rendimiento general. Esto se debe a que los empleados pueden desarrollar habilidades para manejar sus emociones con más eficacia, lo que les permite aumentar mejor sus tareas.
La práctica de mindfulness ha cobrado cada vez más protagonismo en el mundo del bienestar, ya que nos ayuda a llevar una vida más saludable y a conectar con nuestras emociones. Sin embargo, ¿es posible que también podamos aprovechar sus beneficios para mejorar la sociedad en la que vivimos? La respuesta es sí, y los expertos apuntan a que la infancia es el mejor momento para desarrollar estas habilidades.
Las técnicas de mindfulness nos ayudan a llevar una vida más equilibrada al permitirnos tomar conciencia sobre nuestras emociones y mediar cualquier conflicto interno que nos retrase en nuestros objetivos. Esto es especialmente importante en la infancia, donde los niños y niñas tienen que superar numerosos desafíos y sociales. Un entorno en el que se fomente la práctica de la atención plena les permitirá a los más pequeños afrontar estos desafíos desde un punto de vista más saludable.
Además, una buena gestión de las emociones ayudará a los niños y niñas a desarrollar habilidades sociales y a relacionarse mejor con sus compañeros, lo que les permitirá vivir en una sociedad más saludable. Esto último es algo especialmente importante, puesto que el bienestar de los niños influye directamente en el bienestar de la sociedad. A través de la práctica de la atención plena, los niños podrán desarrollar una personalidad más segura y empática.